MÉTODO KOVER
tamaño de módulos
Formato vertical: Ancho: desde 0,5m hasta 3m. Alto: desde 0,5m hasta 6,4m.
Formato horizontal: Ancho: desde 0,5m hasta 6,4m. Alto: desde 0,5m hasta 3,2m.
características generales
Peso: entre 27 y 100Kg/m2.
Espesor del cerramiento: desde 100mm hasta 320mm (no incluido trasdosado interior).
Sistema de estanqueidad en base a perfil machihembrado y junta expansiva horizontal y vertical: aprox. 40mm.
Junta exterior entre módulos horizontal y vertical: vista 10mm.
Anclajes especiales dependiendo del sistema constructivo.
PRESTACIONES DE LAS FACHADAS
Fachadas ligeras modulares
Sistema envolvente hermética
Impermeable al agua y permeable al vapor
Aislamiento térmico
Aislamiento acústico
Múltiples acabados exteriores
Carpintería y vidrios
Excelente resistencia al fuego
Componentes con óptima reacción al fuego
Barrera cortafuegos
ETAPAS DEL PROYECTO
Estudio de la envolvente propuesta por el arquitecto. Valoración de la solución modular que funcione mejor y que cumpla con las exigencias de Proyecto.
Una vez acordada la solución a implantar, se redacta una propuesta técnica que se adecue a las necesidades del Proyecto y se valora económicamente esta.
Negociación técnica y económica. Aceptación de la propuesta. Contratación.
La Oficina técnica de Kover prepara la documentación técnica especifica (planos, cálculos, justificaciones y fichas técnicas) para presentar a la Dirección Facultativa para su aprobación.
Una vez aprobada la Documentación Técnica especifica, se procede a preparar las “ordenes de trabajo” y las “previsiones de materiales” para poder organizar la compra y aprovisionamiento de estos y la programación de la producción.
Coordinado con la Dirección de Obra se programan los suministros de los módulos, el orden de colocación de estos, su izado y fijación.
ventajas DE LA CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA
mano de obra
Empleo de personal especializado.
entorno seguro
Seguridad y prevención de riesgos.
PLAZOS
Reducción de los plazos de ejecución de las obras.
COSTES
Control presupuestario. Disminución de las obras.
CALIDAD
Mejora constante de los procesos.
SOSTENIBILIDAD
Empleo de materiales de segunda generación.
CONSTRUCCIÓN LIMPIA
Disminución de las cantidades, mejora en su tratamiento.
WYSIWYG
WHAT YOU SEE IS WHAT YOU GET.